cambios en fiscalización de motos y cuatriciclos importados

La Secretaría de Industria y Comercio actualizó el sistema de verificación para las empresas que importan motocicletas, cuatriciclos y vehículos similares. Esto se da bajo la resolución 490/2025, que permite un arancel del 0% para los vehículos incompletos siempre y cuando se integre producción local de partes. Este esquema, que surgió de los decretos 81/2019 y 460/2023, ofrece beneficios hasta el 31 de diciembre de 2028.

Cada empresa que recibe estos beneficios debe presentar anualmente una declaración jurada que confirme que cumple con todos los requisitos establecidos. La Secretaría de Industria y Comercio tiene la autoridad para realizar auditorías y visitas a las fábricas y a los proveedores para garantizar que se respete esta normativa.

Cambios en las verificaciones

Con esta nueva resolución, el Gobierno redefinió quién se encargará de llevar a cabo esas auditorías. La Dirección de Evaluación y Promoción Industrial será la responsable de las verificaciones en los lugares donde se ensamblan los vehículos, y también podrá hacerlo en los proveedores nacionales si es necesario. Esta dirección podrá firmar convenios con instituciones públicas que tengan la capacidad técnica para ayudar en estas auditorías.

Costos para las empresas

Otro aspecto importante es la actualización de los costos que las empresas deben afrontar. Para las importaciones bajo el Decreto 81/19, los beneficiarios deberán pagar un 1,5% de lo que habrían pagado en derechos de importación. En el caso del régimen del Decreto 460/23, el costo se reducirá al 1% sobre esos mismos derechos. Todos estos pagos deben hacerse en pesos, usando la plataforma e-recauda, tomando como referencia la cotización del dólar billete del Banco Nación del día anterior.

Requerimientos adicionales de información

Además, la resolución permite que la Dirección de Evaluación y Promoción Industrial solicite información adicional. Esto incluye la posibilidad de consultar a cámaras sectoriales y realizar verificaciones por sí misma o a través de terceros, dependiendo de lo que se necesite en cada caso.

Manual de Buenas Prácticas de Auditoría

Finalmente, se establece que la Subsecretaría de Gestión Productiva podrá crear y aprobar un “Manual de Buenas Prácticas de Auditoría”. Este manual unificará criterios y procesos para fiscalizar a las empresas que participen en estos regímenes, asegurando una auditoría más efectiva y transparente.

Todo esto busca no solo facilitar la actividad económica, sino también garantizar que se cumplan las normativas y se fomente la producción local en un sector clave para el transporte en el país.

Botão Voltar ao topo